Platicando con un compañero de la Universidad, me preguntó que ¿Cómo puede reparar el sistema de archivos de un disco duro distinto a la instalación de Ubuntu, desde el mismo Ubuntu?, y la verdad es que hace ya algún tiempo en el foro de Ubuntu-es, había dejado un post de como poder hacerlo.
Aquí dejo la información:
He leído algunos post’s acerca de posibles errores y problemas en las particiones, y bueno, compré la revista Todo LINUX, Año 6, Número 70 y en la página 25 de la revista trae el siguiente artículo muy bueno sobre Reparar particiones y sistemas de archivos, lo pongo tal cual viene en la revista:
“… El reinicio involuntario de un equipo por un corte de luz o fallo físico puede provocar ocasionalmente la pérdida de la integridad de las particiones que utilicemos, y aunque los sistemas de archivos más modernos incluyen la recuperación y comprobación de la estructura de éstas, existen varias herramientas más completas para reparar particiones:
- testdisk: Comprueba y repara particiones de Linux, BSD y Windows, incluyendo NTFS y OS/2.
Al iniciar la aplicación ejecutando:
$ testdisk
se muestra un listado con todos los discos duros disponibles junto a su tamaño, donde seleccionamos la que queramos verificar y presionamos “ENTER”. A continuación elegimos el tipo de partición que almacena según su arquitectura, estando disponibles Intel, Mac, Sun, Xbox y None.
En el nuevo listado seleccionamos una de las dos primeras opciones: Analyse para analizar la estructura del disco, donde se informa de los errores existentes y el método para corregirlos, y Advanced, que recupera sectores de arranque, estructuras de los sistemas de archivos y modifica el tipo de partición. El resto de las opciones permiten modificar la geometría del disco, Geometry; reescribir el sector de arranque, MBR Code, y eliminar todos los datos existentes en una partición, Delete.
- Herramientas Individuales: Adicionalmente al testdisk, están disponibles un conjunto de herramientas centradas en la reparación de cada uno de los tipos de particiones disponibles: e2fsprogs, jfsutils, reiserprogs, xtfprogs y ntfsprogs.
Siendo la sintaxis de ejecución de cada una de las herramientas:
$ e2fsck -p /dev/unidad
$ reiserfsck –check /dev/unidad
$ xfs_repair /dev/unidad
$ jfs_fsck -f /dev/unidad
$ ntfsfix /dev/unidad
En caso de no conocer el tipo de partición, podemos instalar disktype que ejecutando:
$ disktype /dev/unidad
lo que nos muestra son las particiones existentes y su formato…”
Bueno, lo que me resta decir es que disktype se encuentra en los repositorios de Ubuntu, solo basta con hacer
$ sudo apt-get install disktype
Para poder instalarlo…
Me imagino que muchos intentaran utilizar ntfsfix para reparar alguna partición “Windows”, pero, de acuerdo a las palabras de Festor, moderador de Ubuntu-es:
Decir que el ntfsfix no es un un reparador de particiones NTFS. Según su manual: “ntfsfix is a utility that fixes some common NTFS problems” ntfsfix es una utilidad que arregla algunos problemas comunes en particiones NTFS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario