A por Linux, aquí encontraras todo sobre Linux. Revistas, cursos, manuales, trucos, foros, soluciones de configuración, configuración, administración, redes,.... y mucho más. A por linux tan solo es un punto de partida.
Estado del blog
El blog es un proyecto personal, que desde 2014 está en estado desactualizado por diferentes cuestiones. Pero muchas de las publicaciones son validas a día de hoy. No dudes en visitar las noticias más destacas, te sorprenderán. En la columna de la derecha podrás encontrar noticias recientes de la comunidad.
Puedes ver acceder a otros proyectos personales en Carrasvid.es
Como anunciamos ya esta aquí la ultima versión de esta distribución. Y para aquellos que quieran instalar esta nueva versión de Fedora os traigo unos cuantos enlaces y documentos que os van a ser de gran utilidad.
Para empezar, lo haremos con la documentación oficial donde podemos encontrar todo tipo de información:
En la misma página, ConfigurarEquipos, podéis encontrar como instalar y configurar vuestro nuevo Fedora. Pero viendo la documentacion oficial os recomiendo la misma. También decir que podéis encontrar mas ayuda en Obtener Ayuda de la página web oficial.
Ya lo anunciamos hace un par de días y ya está aquí, hoy ha sido liberada la nueva versión de Fedora 12, bautizada con el nombre de Constantine.
Fedora es un sistema operativo basado en Linux que incluye lo último en software libre y de código abierto. Fedora es siempre gratis para que cualquiera lo use, modifique o distribuya. Lo construye gente alrededor del mundo que trabajan juntos como una comunidad: el Proyecto Fedora. El Proyecto Fedora es abierto y todos son bienvenidos. El Proyecto Fedora le provee a Ud. el más avanzado contenido y software libre y de código abierto.
CD-Lives Instalable de Fedora 12 Edición Escritorio
Esta es la última versión del sistema operativo Fedora Linux con el escritorio GNOME.690MB, formato ISO, 1 imagen de disco para CD-ROM de PC Intel-compatibles (32 bits) |¿Cómo uso este archivo?¡Descargar Ahora!
Esta es la última versión del sistema operativo Fedora Linux que tiene el escritorio KDE. 688MB, formato ISO, 1 imagen de disco CD-ROM PCs Intel-compatible ¿Cómo uso este archivo?Descargar Ahora!
A falta de 2 días para la publicación de esta distribuciónlinuxera, hoy se ha publicado en la web del proyecto las notas de publicación.
Empathy
Este programa de mensajería instantánea compatible con los servicios de: AIM, Yahoo, Google Talk, Jabber, Live (MSN), MySpace y muchas otras plataformas. Permite incluso compartir escritorio. El programa se integra con el escritorio de Fedora 12.
Soporte para dispositivos de audio por Bluetooth
Podrás usar tus auriculares sin cables, Fedora también tiene un gran soporte para muchos de los dispositivos que utilizas todos los días. Ya sea para mantener sincronizado el calendario o mantener actualizada al día la música. Fedora está ahí para usted. Conecte su reproductor de MP3 móvil, PDA o smartphone, y deje que Fedora 12 se conecte con todo su entretenimiento digital.
NetworkManager
Con el administrador de conexiones de red Fedora 12 te ayuda a obtener conexión y permanecer conectado cuando estás en movimiento. Con un soporte ampliado para banda ancha móvil, gestión integrada de contraseña. NetworkManager facilita navegar y comunicarse con un solo clic. Soporte para IPv6. Interfaz rediseñada para un uso más fácil de utilizar y comprender.
PackageKit
Encuentra el software para usted, si usted está buscando la manera de tratar con archivos de amigos o simplemente desea explorar los más de 15.000 paquetes de Fedora que ofrece de forma gratuita. Puede instalar grupos enteros de software relacionado en sólo un par de clics, y PackageKit ayuda a mantener su sistema seguro y al día a través de su sistema de alerta sutil pero efectiva. PackageKit es aún más útil en Fedora 12, incluyendo:
Una interfaz de refinado que es más sensible e informativa.
Soporte para instalar los paquetes directamente desde el navegador web.
Ahora que sabemos que esta disponible esta nueva versión de OpenSuse y nos la podemos descargar tal como os mencionaba en la noticia de su disponibilidad.
Tendremos que quemar la ISO correspondiente, la que mas nos guste. Y proceder a la instalación y configuración de la misma.
Para ello os traigo un magnífico vídeo-tutorial realizado por la gente Genbeta.
También podemos seguir los pasos que nos indican en:
KDEBlog, donde nos explican como instalar la versión KDE, los pasos son los mismos en GNOME. El manual es la distribución anterior pero es completamente valido para esta versión.
BichotoBLog, podemos ver una mini guía de como instalar esta nueva distribución en VirtualBOx.
Y como no seguir los pasos que nos indican en la web oficial:
El miércoles se ha publicado la nueva distribución de LinuxOpenSuse 11.2. Ya hemos mencionado en este blog de las novedades que trae esta nueva versión.
Tenemos 4 sistemas preparados para descarga desde la web oficial
DVD de 4,7 GiB
Contiene una amplia colección de software para utilizar en un entorno de escritorio o de servidor. Se puede utilizar para llevar a cabo una instalación o actualización.
Descarga el sistema de instalación y todos los paquetes desde los repositorios en línea. Se puede utilizar para llevar a cabo una instalación o actualización.
El próximo 12 de noviembre será liberada la versión estable de OpenSuSe 11.2. y con ello nuevas mejoras y novedades acerca de esta distro.
A continuación mencionaré solo algunas de las novedades que nos trae este sistema operativo:
Kernel Linux 2.6.31.
OpenSuSE 11.2 saldrá con la última versión del Kernel Linux, el núcleo palpitante de todos y cada uno de los sistemas OpenSuSE. (Haga click aquí para mas información)
Ext4 por defecto.
El sucesor del sistema de ficheros Ext3 cada vez mas confiable. Algunas distribuciones incluyeron por defecto Ext4 de manera más temprana . openSUSE lo hará de manera prederterminada en su nueva version 11.2. (Haga click aqui para mas informacion)
Actualización en Vivo.
OpenSuSE por primera vez quiere para la siguiente versión estable una herramienta para actualizar la distribución a una nueva versión al estilo de Debian con el dist-upgrade esto para animar a la gente a usar el Factory de openSUSE y avisar de errores. Sin embargo y por el momento solo será de la versión 11.1 a 11.2. Otras versiones no serán soportadas(todavia).
YaST ha sido renovado.
El centro de control de OpenSUSE ha sido renovado, pasando de qt3 a qt4, e incluyendo características como:
* Módulos por defecto para AppArmor.
* El módulo de virtualización está listo para instalar.
* Los módulos son filtrados conforme se va escribiendo en la caja de búsqueda.
* El módulo de particionado fue mejorado en su interfaz, además de incluir soporte para RAID6 y RAID10.
Interfaz Web de YaST.
openSUSE 11.2 incluirá una interfaz Web para YaST, para una administración remota más fácil de tu máquina openSUSE.
Mejoras en el administrador de Software.
El administrador de software ha sido mejorado en varias maneras:
* Con Zypper que le da una mejora en la fiabilidad de las descargas.
* Descarga de paquetes antes de instalarlos.
* El diseño de la interfaz ha sido mejorada.
* Búsqueda dentro de los repositorios de la comunidad y OpenSUSE build-service.
KDE 4.3.
Los entornos de escritorio de openSUSE 11.2 continúan evolucionando y creciendo. OpenSUSE 11.2 incluirá las últimas versiones de los dos grandes entornos de escritorio : KDE 4.3 y GNOME 2.28. Los usuarios de GNOME observarán una nueva y refrescante apariencia para openSUSE 11.2, en cuanto a ventanas e interfaz de usuario, llamado Sonar. Comprueba openSUSE.org y openSUSE News para más información sobre las principales características para el escritorio de openSUSE 11.2.
Integracion de Firefox con KDE.
No importa que escritorio elijas, el navegador web y la suite ofimática de openSUSE obtendrán grandes caracterícas. Mozilla Firefox 3.5 da al usuario un mayor control sobre su experiencia de navegación, incluyendo cambios entre pestañas usando un Ctrl-Tab, y un modo de navegación privada.
Destacable ArtWork.
OpenSUSE es una de las distros con mayor trabajo estético en los escritorios. El conjunto de wallpapers, pantalla de inicio de sistema, ventana de inicio de sesión, iconos, etc, le dan a OpenSUSE 11.2 un diseño consistente y de buen gusto.
Escritorio Social.
A través de KDE, OpenSUSE 11.2 cuenta con varios programas para hacer uso de las redes sociales como Twitter y Facebook, con aplicaciones como:
* Choqok: Nuevo cliente KDE para Twitter e Identica.
* Kopete: Cuenta con soporte para el protocolo de la mensajería de Facebook.
* Plasmoides sociales: KDE 4.3 viene con plasmoides para Twitter/Identi.ca y OpenDesktop.
Hace unos días publicaba la noticia de la disponibilidad de la nueva versión de esta distribuciónlinuxera. Hoy os traigo el como instalarlo en nuestro equipo.
Como existen varios, excelentente tutoriales en la red, os traigo los dos de los mejores que he encontrado.
El primero es desde el blog de blogdrake, completisimo tutorial con imagenes ilustrativas de como instalarlo y configurarlo.
El segundo es otro fantástico manual que han preparado en el blog Product Libre, que aunque hace referencia a la versión anterior sin duda os servirá. En este caso el tutorial os explica como descargar la ISO, quemar la ISO, instalar desde la ISO ya grabada. Con configuraciones: pre-instalción y post-instalación.
Sin duda ambos tutoriales son excelentes y con eso no os fuera suficiente... aquí os dejo el video-tutorial de como instalar Mandriva, aunque es de la versión anterior (2009), no tendréis problemas con esta nueva versión. Esta realizado por la gente de FacilWare y es para instalarlo desde el Live-CD una vez arrancado el desde el mismo y en modo Live-CD.
Bueno y como siempre digo en estos casos... A disfrutarlo.
Leyendo a la gente de MuyLinux me entero de que ya esta disponible la distribución linuxera, Mandriva Linux 2010, con nombre en clave Adelie, llega con todo tipo de chuladas, y como viene siendo costumbre existen distintas ediciones para que cada usuario se baje la que más le convenga o la que más rabia le dé. Poco a poco los mirrors van teniendo disponible las distintas imágenes ISO, así que ya podéis ir descargando los CDs y DVDs de instalación.
Comentan en BlogDrake, que ya se pueden consultar las notas de lanzamiento y las erratas, estando ambos documentos disponibles en el wiki oficial de la distribución. En ese anuncio del blog en español más importante para usuarios de Mandriva también apuntan a que aquellos que quieran instalar las ISO de Mandriva desde una llave USB lo pueden hacer a través de la utilidad Mandriva-seed.
Y como ellos lo explican también, espero que no les moleste que traslade aquí la clara distinción entre las distintas versiones de Mandriva:
Free: DVD instalable (no Live) que incluye la distribución completa Mandriva Linux. Está disponible en arquitecturas de 32 y 64 bits y no trae soft propietario. Si dispones de conexión a la red en tiempo de instalación, es posible configurar hard que necesite drivers privativos durante la misma. Si no, a posteriori puede hacerse con los repos configurados a tal efecto
ONE: CD-live con dos sabores, ONE y KDE4. Incluye un instalador y drivers propietarios, para tratar de funcionar a la primera y del tirón en la mayoría de las máquinas con un mínimo de 512 megas
Dual-Arch: Es un CD instalable (no live) que incluye una instalación mínima de Mandriva Linux en 32 y otra en 64 bits. No es ni de lejos tan completa como la Free-DVD ni trae drivers privativos como las ONE o las PwP. Trae un escritorio ligero (LXDE) y “lo mínimo” para tener un sistema Mandriva Linux funcional. Una vez configurados los repos, puedes completar la instalación con los programas que gustes.
PowerPack / Flash: Las ediciones comerciales de Mandriva. Pueden obtenerse a traves de la tienda. PwP viene en 32 y 64 bits. Ambas contienen además de los drivers privativos de las ONE, software comercial cerrado o no.
CAINE (Computer Aided INvestigative Environment) es una distribución Live CD basada en Ubuntu que ofrece un completo entorno forense bajo un interface gráfica.
El proyecto esta ya en la versión 1.0. algunas novedades de esta versión son:
WinTaylor: un fron-end forense para entornos Windows.
HTML IE-Compatible para ejecutar herramientas forenses en Windows.
NTFS-3G: actulizado a 1.1.2009 (resolviendo bug versión anterior).
Nueva opción de arranca, modo texto.
Ubuntu 8.04 actualización paquetes.
Firefox 3.0.14
GtkHash: front-end para calcular el hash de ficheros.
Nuevos idiomas para informes: Italiano, Inglés, Alemán, Francés y Portugués.
Visita la página web del proyecto para leer el anuncio del lanzamiento y leer mas acerca de las especificaciones de la distribución.
Me entero por medio de UbuntuTips que Ha sido actualizada SystemRescueCd, un distribución Gnu/linux arrancable desde cdrom que sirve para reparar tu sistema y recuperar tus datos después de un fallo. También intenta proporcionar una manera fácil de realizar tareas administrativas en tu ordenador, como crear y editar particiones en el disco duro. Contiene muchas utilidades de sistema (parted, partimage, fstools, …) y herramientas básicas (editores, midnight commander, herramientas de red). El objetivo es que sea muy fácil de usar: sencillamente arranca desde cdrom y puedes hacer todo.
Pueden encontrar la lista total de cambios aquí
Para descargar la ISO desde la página de descargas del proyecto
También dispones de un manual en español que puedes consultar on-line aquí
Con la llegada de los diez años de existencia de Gentoo como distribución también llega de manera estable la versión 10.0 LiveDVD, una edición especial para celebrar y conmemorar este importante aniversario para el proyecto.
El proyecto Gentoo celebró un año más de existir, el pasado 4 de octubre, sumando en total 10 años como distribución. Hace una semana dio a conocer para propósito de prueba una nueva edición LiveDVD bajo la numeración 10.0 que recordaba el aniversario que estaba por llegar.
Gentoo-Diez (como lo llaman desde Gentoo) está disponible en la arquitectura híbrida x86/x86_64 y sólo en x86_64.
La versión híbrida permite desde la instalación elegir la arquitectura, si es x86 se elige el kernel por defecto, pero si es x86_64, se debe elegir el kernel gentoo64.
También está la opción de utilizar la versión exclusiva para 64 bits (x86_64).
Gentoo nace en 1999 basado en la la inactiva distribución Enoch Linux, pero fue hasta el 2002 que cambia de nombre a Gentoo, el nombre en inglés del pingüino papúa, el cual se identifica por tener una mancha blanca en su cabeza.
PacketProtector es una distribución GNU/Linux diseñada especialmente para gestionar la seguridad de nuestra conexión WiFi, se instala en nuestro router inalámbrico y nos facilita la tarea de gestionar la seguridad de nuestra conexión inalámbrica convirtiendo nuestro router en un dispositivo de gestión unificada de amenazas.
PacketProtector cuenta con las siguientes utilidades integradas:
Un cortafuegos stateful (iptables)
Detección de intrusiones (Snort-inline)
Interfaces de administración seguras (SSH y HTTPS)
Filtros de cortafiegos para filtrado en aplicaciones de mensajería y P2P
Acceso remoto vía VPN (OpenVPN)
Filtro de contenidos y controles parentales (DansGuardian)
Capacidad para conectividad WPA/WPA2 Enterprise wireless (802.1X y PEAP con FreeRADIUS)
Prevención de IP spoofing (Linux rp_filter)
Detección de actrividades anómalas (ipt_unclean)
Antivirus Web (DG + ClamAV)
Una autoricad local de certificación SSL (OpenSSL)
Ya se encuentra disponible para su descarga la versión final de Sabayon 5.0 en sus versiones para GNOME y KDE tanto para 32 y 64 bits.
Dispone de: kernel 2.6.31, KDE 4.3.1, GNOME 2.26.3, entre otras características. Aunque es basado en Gentoo incluye paquetes binarios precompilados para una fácil instalación, por medio de un DVD menor a los 2 GB, característica que logro desde la versión anterior 4.2.
Sabayon es una excelente distribución Linux de origen italiano basado en Gentoo.
Las novedades para este lanzamiento son:
Kernel 2.6.31 optimizado para el escritorio.
Kernels alternativos optimizados para el servidor, con OpenVZ activado.
Instalador disponible en varios lenguajes.
Basado en el nuevo GCC 4.4.1 y Glibc 2.1.0.
Ext4 por defecto en la instalación.
Soporte de encriptación de sistema de archivos durante la instalación.
Sabayon Linux 5.0 se ofrece en un sólo DVD, con el escritorio GNOME o KDE, opcionalmente. Está disponible en arquitecturas de 32 bits (x86) y 64 bits (amd64).
Leyendo Espacio Linux me entero de que ya esta disponible una nueva versión de esta pequeña distribuciónLinux. Esta versión ha sido renovada desde la raíz, haciendo de este una versión mayor, con muchos cambios.
Algunos de los muchos cambios en este lanzamiento son:
Kernel Linux 2.6.30.5 configurado para sistemas con multiprocesadores.
El kernel cuenta con muchos drivers para módems para conexión dialup.
Soporte Ext4.
El administrador de ventanas JWM por defecto.
Utilidad para aumentar el rendimiento del CPU (microprocesador).
Aplicación para crear temas para el administrador de ventanas JWM.
Varias aplicaciones para Puppy como Pburn, Pfind o Pbackup.
Aplicación para tomar capturas de pantalla basada en mtPaint.
Pmirrorget y Pwsget, dos GUIs para wget.
NicoEdit, pequeño editor de texto.
BootFlash, aplicación gráfica para instalar a Puppy Linux en memorias flash.
Arch Linux es una distribución bastante rápida y ligera por lo cual es ampliamente recomendada para máquinas con pocos recursos de hardware y para usuarios nuevos que quieren probar Linux.
Se encuentra disponible para su descarga el LiveCD de Linux Mint 7 "Gloria" en su versión XFCE.
Está basada en Xubuntu 9.04 Jaunty Jackalope, Linux 2.6.28, XFCE 4.6 and Xorg 7.4.
Los requerimientos mínimos para su instalación en un disco duro son unos 3 GB libres de espacio y 256 MB de RAM, aunque se recomienda unos 512 MB de RAM y 10 GB de espacio en tu disco.
Pueden descargar una imagen del Live CD desde aquí.
Una nueva versión de GParted Live está disponible, la 0.4.6-1, corrigiendo fallos y añadiendo pequeñas mejoras entre los que se destacan la eliminación del requerimiento para xxd para mover NTFS o acción pegar y mejora para nuevos sistemas de archivo swap desde parted-1.9.0.
Algunos otros cambios son:
Menor reducción de accidentes al crear particiones nuevas.
Mayor análisis de archivos para manejar adecuadamente pestañas.
Colocado el comentario de traductor en la locación apropiada.
GParted está disponible para utilizarse de manera Live (en vivo) en los siguientes medios:
ISO: Una imagen que puede grabarse a un CD para iniciar desde una lectora de CD/DVD.
ZIP: Un archivo comprimido para desempaquetarse en un USB, de modo que sirva de medio de inicio.
IMPORTANTE: Debido a un bug en el firmware, desde la página del proyecto, no recomiendan utilizar GParted Live en algunos equipos HP Pavilion porque puede dañar el ventilador de la tarjeta gráfica. Más información en el reporte del fallo (en inglés).
Ya se encuentra disponible una nueva versión de Super Grub Disk, específicamente la 0.9798.
Esta aplicación nos puede ahorrar dolores de cabeza ya que su propósito principal es el de poder restaurar Grub si has tenido un problema y no puedes arrancar tu PC.
Entre las características principales de SGD están:
Activar particiones
Arrancar particiones
Arrancar MBRs
Arrancar tu antiguo SO (una linux u otro). En realidad carga el menu.lst de tu ordenador.
Restaurar Grub en MBR automáticamente
Cambiar teclado de consola
Multiidioma
Intercambio de discos duros en BIOS y arranque de disquete / cdrom / particiones
Esta será la última versión basada en GRUB, desde la próxima estará basada en GRUB2
Desde su página de descargas podemos obtener la versión que más nos convenga: (existen versiones en castellano de las imágenes para USB y disquete, siendo la versión de CD multilingüe.
Nueva versión estable de VectorLinux, la distribución que utiliza escritorios ligeros para un rendimiento óptimo con menos recursos.
VectorLinux es una distribución de Linux de tipo escritorio, basada en Slackware. Para plataforma Intel x86 (32 bits, hay una versión alfa de 64 bits ara arquitectura x86_64). Por más que los orígenes de esta distribución se deben al canadiense Robert S. Lange, actualmente de su desarrollo se encarga una creciente comunidad internacional.
En este lanzamiento se ha incorporado por primera vez un instalador gráfico para ser más amigable la instalación. Además se incluye la edición Light Live, para probar la distro antes de instalar.
Este lanzamiento tiene características como:
Xfce 4.4.3.
Openbox y Lxde, opcionalmente.
Kernel Linux 2.6.27.12.
Bootsplash 3.1.6.
Xorg 7.3.
Driver ATI y Nvidia.
Driver Alsa 1.0.19.
Y más…
VectorLinux está disponible en un solo CD, para arquitecturas de 32 bits en 3 ediciones:
Standard Edition: La edición común de VectorLinux, con Xfce como el escritorio predeterminado. Se puede utilizar en equipos con pocos recursos con 128 MB de memmoria en RAM como mínimo.
Light: Una edición todavía más ligera que la anterior, utilizando los administradores de ventanas IceWM y Fluxbox. Puede utilizarse en equipos con 64 MB de memoria en RAM.
Light Live: La edición Light, pero en modo LiveCD, para probar antes de instalarla en el disco duro.
Nota: VectorLinux Light Live se acaba de incorporar con nuevas actualizaciones de paquetes, basado en el kernel Linux 2.6.27.29.
Descargar:VectorLinux 6.0 Standard Edition CD (ISO)
Suma de verificación (MD5): d132ad563da5bdab2a65b04fb6aa3b83
Tamaño: 699.5 MB. Descargar:VectorLinux 6.0 Light CD (ISO)
Suma de verificación (MD5): 770b8789100a8097f3d200561205c0bb
Tamaño: 617.22 MB. Descargar:VectorLinux 6.0 Light Live CD (ISO)
Suma de verificación (MD5): 25de906155b9e8464ca82afa7efe34cb
Tamaño: 644.25 MB.
Hoy me voy hacer eco de un artículo publicado en el blog amigo casidiablo.net, en el que habla como el título dice como ayudar a otros a migrar a GNU/Linux, el artículo cita así...
Hayuna línea que separa a los usuarios de sistemas operativos Gnu/Linux en dos grandes grupos. Por un lado están los que al usarlo se llenan de alegría, satisfacción, conocimientos, espíritu de ayuda y un altruismo maravilloso; gente que no critica sin tener conocimientos ni fundamentos (que no se mete donde no debe); gente que le gusta ayudar, probar, intentar, fracasar, volver a intentar, aprender, vivir. Por otro lado están los “otros”, personas egocéntricas y que sin conocer mucho de “que va el rollo” ya se sienten parte de la “elite”; usan distribuciones solo por el placer de burlarse de los que usan Windows.
Es una línea muy delgada, casi imperceptible, y por tanto corremos el riesgo de pasar de un lado al otro a veces sin darnos cuenta. Este artículo es para los usuarios Gnu/Linux del primer grupo, gente altruista y con sed de conocimientos. Ese altruismo hace que nos convirtamos en “evangelizadores” (por llamarlo de alguna manera); personas con ganas de transformar para bien a nuestros amigos y hermanos. Siendo así, hablaremos un poco del cómo ayudar a otras personas a conocer el maravilloso mundo de Gnu/Linux, SIN recurrir a tontos métodos que nos hacen quedar siempre mal (como hacer críticas destructivas, presionar, imponer, insultar, etc.).
Puntos a tener en cuenta antes de intentar convencer a alguien de migrar a Linux
Nunca olvides la máxima: cada quien está en la libertad de usar el sistema operativo con el que se sienta bien; eso prima sobre todas las cosas.
Es necesario tener en cuenta los conocimientos, personalidad y edad de la otra persona. No es lo mismo encarar a una ama de casa, que a un estudiante, o a un ingeniero de sistemas.
NO intentes convertir a todos tus amigos de un solo tajo (el que mucho abarca, poco aprieta). Comienza por los más abiertos e inteligentes, y unos pocos a la vez. Es importante que ellos se sientan acompañados, puesto que el cambio puede ser difícil al principio... de lo contrario con el primer problema que se les presente, van a ir corriendo asustados de nuevo hacia Windows.
Ten en cuenta que estás gastando de tu tiempo para ayudar a alguien, si no te sientes bien haciéndolo no lo hagas. Si te sientes bien, hazlo con el mayor de los gustos... o ¿porqué si tienes que apresurarte para repararle el Windows XP de tu novia cada 2 meses? ¿tan rico te la chupa? NO, hombre! No más soporte a Microsoft. ¡Aprovecha ese tiempo ayudando de verdad a la gente; aprendiendo y enseñando!
NO lo intentes con personas que: NO tienen ganas de aprender, que son necias, que son perezosas, troles, que son tercas o que no te caen bien. O dicho de otra forma...
... intenta convencer a los usuarios que sean inteligentes, que tengan sed de conocimientos, que sean pacientes, personas cercanas a ti (amigos, parientes, a tu novi@(s), etc.), personas a las que les deseas el bien (porque eso es Linux: un bien).
Olvídate por un momento de decir “puedes modificar el código fuente”. NO es recomendable hacerlo. Por ejemplo, si le dices a tu abuelita que si usa Linux va a poder modificar los drivers de la tarjeta wireless para inyectar paquetes, que además podrá recompilar el kernel cada vez que lo desee, y que puede de paso aprender programación C++ avanzada leyendo los fuentes de programas de terceros, muy seguramente NO va a entender NADA, y en el peor de los casos buscará al cura del pueblo para que te exsorcise.
Ese cuento del código fuente úsalo con las personas adecuadas: ingenieros de software, empresas en busca de servicios, estudiantes de programación, etc. No tiene sentido hacerlo con todas las personas.
Atraer usuarios al “otro lado” es una tarea más difícil de lo que parece. Millones de personas usan sistemas operativos de Microsoft pensando (ingenuamente) que es su única alternativa; otros han oído hablar pestes de los sistemas Linux de personas que han tenido malas experiencias. Sea cual sea el problema, lo mejor es siempre identificarlo antes de actuar/hablar.
Analicemos los diferentes problemas y cómo solucionarlos
1. La ignorancia
Muchas personas sencillamente NO conocen otras alternativas. El monopolio actual de Microsoft ha puesto un grueso velo de ignorancia en los ojos de estos ingenuos usuarios, y por tanto NO debemos juzgar a estas personas, simplemente porque NO tienen la culpa de ello.
¿Cómo afrontar este problema? La solución a la ignorancia es la educación. Debemos intentar explicar de la forma más amena posible algunos puntos:
Es importante que tengas unas buenas bases de conocimientos acerca de estos puntos. Hacer que una persona migre hacia Linux no es tarea fácil. Es necesario hablar con seguridad, demostrar satisfacción, hacer que la otra persona se pregunte “¿porqué diablos este tipo está tan feliz de esa cosa Linux?”.
2. Incultura y piratería
Linux es gratis! Sí, ¿y qué? Windows también lo es. Puedes comprar un CD por 5.000 pesos (2.5 US$, ó 1.6 Euros) en cualquier tienda, sin pagar ningún tipo de licencia. Incluso es posible descargarlo de Internet sin costo alguno. Puedes hacer copias y hacer con ellas lo que te apetezca. Mucha gente lo hace conscientemente, y no le avergüenza hacerlo (a mi tampoco).
Que Microsoft cobre por sus productos no es el problema; ellos han diseñado sistemas operativos, suites ofimáticas, diferentes programas, incluso hardware; y por tanto tienen derecho a cobrar lo que se les venga en gana por dichos servicios. No hay nada de malo en ello, independientemente de si nos dan libertades o no.
El meollo del asunto está en “Qué tan cultos somos” y “Qué clase de ejemplo estamos dando a nuestros amigos, hijos y futuras generaciones”. Nos hemos convertido en LADRONES, y parece que no nos importa ello. Eso es INCULTURA.
Afortunadamente es posible cambiar. Tenemos una maravillosa alternativa libre y gratuita: usar sistemas operativos Gnu/Linux. Sistemas que podemos copiar, regalar, vender, modificar, compartir y todo lo que se te venga a la cabeza, sin que esto nos convierta en piratas. Es importante aclarar eso a los demás, y si detectas que la persona a la que intentas explicarle esto le importa poco o nada el ser un ladrón pirata: ignórala, seguramente perderás tu valioso tiempo. Habla con personas que valgan la pena.
3. Linux NO es anticuado – Aprovecha los recursos
Mucha gente cree que Linux aún es una consola negra y lúgubre en donde todo hay que hacerlo con comandos. ¡Usa los recursos que tengas disponibles! Enséñales el Linux que tienes instalado en tu laptop, muéstrales un vídeo de Compiz Fusion de los tantosquehay. ¡Muchas cosas entran por los ojos! Esos bonitos efectos visuales son como un imán que atrae a nuevos usuarios, o al menos logran captar la atención y robarle una sonrisa de incredulidad a los que lo ven.
Muestra a los demás que visualmente Linux es superior a muchos otros sistemas operativos. Que no tenemos nada, absolutamente nada, que envidiarle a ningún otro sistema operativo. Tú ya lo sabes, ¡es hora de que los demás lo sepan también!
4. Software
Es importante hacer entender a la gente que no va a necesitar de Windows. Y en este punto es bueno que conozcas el software equivalente de Windows en Linux (para las aplicaciones más comunes), para lo cual hay bastantes listados y tablas en Internet.
Se trata más de desinformación por parte de los usuarios de Windows, pero para eso estamos: ¡para educar!
5. Los juegos
Aquí voy a haceruna pausa y a ponerme la mano en el corazón. Sí, está bien sí hay juegos para Gnu/Linux, pero (hay que reconocerlo) no tan atractivos como los de Windows. El problema radica principalmente en los desarrolladores de juegos, que solo sacan versiones para sistemas operativos de Microsoft.
Frente a este problema tenemos dos opciones: 1. configuramos los juegos de Windows para que corran sobre Linux, para lo cual podemos hacer uso de:
Wine Doorshttp://www.wine-doors.org Wine Doors es una aplicación open source diseñada para instalar una gran variedad de software para Windows usando Wine.
PlayOnLinuxhttp://www.playonlinux.com Play on Linux, te ofrece algunos scripts que automatizan el proceso de instalación y configuración de juegos en Linux, usando Wine
O (segundo) podemos simplemente usar los juegos que están desarrollados para ejecutarse directamente sobre Gnu/Linux, o que como en el caso de Enemy Territory: Quake Wars solo requieren algo de configuración extra para correrlos directamente (sin emuladores).
Existen bastantes juegos y la mayoría son libres y/o gratuitos, así que no hay excusa.
Recursos útiles
Para llamar la atención (suena feo, pero así es), nada mejor que pasarse por el Youtube y buscar vídeos de Compiz Fusion. Este tipo de software no es productivamente funcional, pero debemos reconocer que atraen gente. ¡Pero ojo! Este recurso NO es útil si se lo muestras a alguien a quien no le interese la apariencia de su sistema, o empresas que buscan rendimiento, seguridad y robustez.
Es necesario conocer las diferentes tipos de distribuciones que existen. Está bien, tu Ubuntu te sirve para lo que necesitas, pero hay otras muchas distribuciones deseosas de que las pruebes. Esto no solo sirve para encontrar tu distro ideal, sino que te permite conocer qué ofrece cada distro. De esta forma podrás recomendar la distro adecuada a la persona adecuada. Hablo de eso con más detalle en este artículo.
Una buena herramienta que puedes usar es Linux Distribution Chooser, el cual tiene un sistema en el que puedes diligenciar un formulario y que al final te sugerirá, según su criterio, cual distro es la más adecuada para ti.
El servicio de entrega de CD-ROMs de Ubuntu gratis de Canonical, es una muy buena herramienta para ti y tus amigos. Pero úsalo adecuadamente. Es normal (y sano) que te guardes un CD para ti, como recuerdo y copia de seguridad; pero la idea es que REGALES Y COMPARTAS los demás a tus amigos. Es necesario que sientan que es DE VERDAD GRATIS Y LIBRE, y que sientes un placer enorme al compartirlos con los demás.